Chicos y chicas, traer el siguiente material según les informe el miércoles. Fotocopiar y/o imprimir o copiar en carpeta.
https://drive.google.com/file/d/1nOeyE-4dsVn9z2GF1CsOCIP5v8N808RC/view?usp=drivesdk
Blog de la asignatura Lengua y Literatura Prof. Barré de la EETP N 625 "Carlos Guido y Spano" CURSOS: 1 D, 2A y 2C
Chicos y chicas, traer el siguiente material según les informe el miércoles. Fotocopiar y/o imprimir o copiar en carpeta.
https://drive.google.com/file/d/1nOeyE-4dsVn9z2GF1CsOCIP5v8N808RC/view?usp=drivesdk
Chicos y chicas, esta semana abordamos la unidad de análisis que corresponde a la Morfología. Para ello, deberán leer este material como parte del desarrollo de las clases
Link de acceso a material de lectura obligatorio para trabajar en clase.
https://es.scribd.com/document/797248344/lexema-y-morfema-de-las-palabras
TAREA DOMICILIARIA
En los siguientes links de acceso, encontrarás las dos actividades para realizar de tarea para el día miércoles. Ese día, además de ser corregidas y revisadas, se tomará nota de los y las estudiantes que cumplieron con la responsabilidad ante la tarea.
https://drive.google.com/file/d/1t2W2DYKwEGyHRNHvlWUdkf4oO18RHgc0/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1h60PZljJZzw5feTOl_gK6-YGj1Qt6zZg/view?usp=drivesdk
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
En la novela Los viajes de Gulliver, del escritor irlandés Jonathan Swift, se menciona una propuesta de expresión que utiliza objetos en lugar de palabras.
Lee el texto y contesta las preguntas siguientes:
Muchos sabios y letrados se habían adherido al nuevo sistema de expresión por medio de cosas, lo cual tenía, sí, el inconveniente de que, si el asunto de que iba uno a tratar era muy importante y había de tratarlo desde diversos puntos de vista, estaba obligado a llevar a proporción un gran número de bultos a cuestas, a menos que llevara uno o dos mozos de cuerda para ayudarlo [...]. Pero para una conversación corta, un hombre puede llevar muy bien lo necesario en los bolsillos o bajo el brazo en cantidad suficiente; y en su casa ya no hay cuestión: la habitación donde se hace tertulia está llena de cosas útiles a mano para proporcionar materia de fácil charla.
Otra de las ventajas que tal invento trae consigo es la de servir como lenguaje universal, que puede ser entendido en todas las naciones civilizadas, cuyos utensilios son, generalmente, de la misma clase o muy parecidos; de suerte que su uso es fácilmente comprendido.
• ¿Crees que sería viable comunicarnos con objetos en lugar de hacerlo con palabras? ¿Por qué?
• ¿Te parece que es imprescindible utilizar signos para comunicarnos? ¿Por qué?
• ¿Qué ventajas crees que tiene el lenguaje sobre otros medios de comunicación no lingüísticos?
Actividad de ampliación y refuerzo
Una vez que puedas dominar con precisión cada uno de los signos, el criterio de evaluación en cada una de tus producciones será el nivel de complejidad en la escritura como así también en el modo en que conduce la interpretación de las lecturas de la unidad temática Literatura.
https://www.udlap.mx/centrodeescritura/files/signosdePuntuacion-Ejercicios.doc
1) Lleva cabo la lectura del siguiente texto y desarrolla las preguntas de selección múltiple, debes explicar la razón o dar un argumento de cada una de las respuestas.
TEXTO
Los deportes y ejercicios son beneficiosos para relajarnos y tonificar nuestro organismo, pero no debemos excedernos, ya que es que nuestro organismo posee estructuras fundamentales, como es el caso de nuestra columna, las cuales siempre debemos preservar. Respecto a esta última, ¿cuál es el deporte ideal? La natación, porque la columna no sostiene peso y, por tanto, no se expone a lesiones. Asimismo, si padece de problemas en la región lumbar, puede practicar la gimnasia, pero no los ejercicios de acostarse y levantarse hacia adelante, pues afectan los discos lumbares. En caso de dolor, acuda al médico.
1. ¿Cuál es el argumento principal que presenta el texto?
A. Los deportes más recomendados para evitar el dolor de espalda son la natación y la gimnasia.
B. Las lesiones en la espalda mejoran mucho con la práctica de gimnasia y la natación.
C. La espalda y la columna se ven aliviadas al no tener que soportar peso al nadar.
D. Nuestro organismo posee estructuras básicas como a columna vertebral que,
invariablemente, debemos preservar.
2. ¿Cuál es una buena inferencia del texto?
A. Una persona que practique gimnasia y no acuda al médico podría sufrir dolores lumbares.
B. Los problemas en la región lumbar pueden originarse en la práctica de la gimnasia.
C. Ciertos deportes pueden resultar ventajosos en función de la protección de una estructura corporal.
D. La gimnasia y la natación son los dos deportes más recomendables para proteger nuestra columna vertebral.
3. Una buena paráfrasis de “deporte ideal” en el texto es:
A. Deporte relajante, tonificador e inofensivo
B. Deporte incapaz de causar lesiones a la columna
C. Deporte preventivo de dolores lumbares
D. Deporte más recomendable para las estructuras corporales.
2) Realiza un dibujo que manifieste la comprensión del texto.
3) Realizar un listado de palabras nuevas y/o más importantes con el significado.
4) Reescribe el argumento principal y realiza un listado de ideas que evidencien la razón de su importancia.
Fuente: https://www.academia.edu/14805820/EJERCICIOS_DE_COMPRENSI%C3%93N_DE_LECTURA_CR%C3%8DTICA
1- Reconocer los pronombres en el siguiente diálogo. Subrayar, extraer, escribir su referencia y clasificarlos semántica y morfológicamente. Extraer los adverbios deícticos y escribir su referencia.
(Cubierta del velero Stella Maris)
Pietro: -Son guapas mis plantas, ¿eh?
Miguel: -Todos somos guapos aquí. Lucas: - La próxima vez no me embarco si no hay electricidad…
(Se mueve una sirena en el agua)
Pietro: -Esta vez la saco. ¡Vengan a ayudarme!
Cocinero: -¡Estás loco, Pietro...! ¿con tu acordeón creés que la vas a dominar? Pietro: -¡Eh, sí, soy un viejo loco! Con mi acordeón, con un piano de cola, con todo!
(El canario Caruso rompe a cantar)
Pietro: -¿Usted también quiere sacarla? ¡Pobre Caruso!
Capitán: -¿Cómo andan tus redes, Miguel?
Miguel: -Aquéllas están listas, mi capitán, éstas que tengo en las manos, no. ¿Y la sirena? Pietro: -La hemos oído otra vez.
Capitán… ¿Usted, la oyó?
2- Completar el espacio en blanco con el pronombre demostrativo o posesivo conveniente. aquélla - vuestro - aquéllos - mis - aquél - su - tuyos - éstos - nuestras
a- _______________ chalupa sirvió de ayuda a los enemigos del Corsario.
b- _______________ intención era incendiar Maracaibo.
c- _______________ esperanzas están en Moko, él nos salvará.
d- ¿Es _______________ tío, el Conde de Lerma?
e- Todos sabían que _______________ gritos eran los hermanos del Corsario que hablaban en las noches de tormenta.
f- _______________ intenciones serán de exterminio.
g- ¿Son _______________ mis guantes negros que han quedado por aquí?
h- _______________ navío estaba preparado para el transporte de mercancía.
3. Modificar este texto redundante mediante el uso correcto de los pronombres.
Un noble italiano salió a perseguir al flamenco Wan Guld por los mares del Caribe e intentó matar al fla menco Wan Guld. El noble italiano y el flamenco Wan Guld se odiaban por un viejo pleito ocurrido en Europa. El noble italiano se enamoró de la hija del flamenco y la hija del flamenco correspondió el amor al joven noble italiano a pesar de la prohibición.
(Nota: flamenco: originario de Flandes o Países Bajos tal como Holanda.)
4. Completar el texto con los pronombres pedidos.
El origen de la palabra gaucho constituye un enigma (relativo) ____________ en reiteradas ocasiones interesó a filólogos e historiadores. (demostrativo) ____________ se entretuvieron en ideas etimológicas y en coleccionarlas como sellos de correo sin ubicar el tipo humano y social en el contexto social y económico desconociendo la estructura de la sociedad tradicional y (posesivo) ____________ mentalidad jerárquica. Desde comienzos del siglo XVII la sociedad aplicó (indefinido) ____________ denominaciones a los pobladores rurales: jinetes, vaqueros, domadores.
En la banda Oriental eran otros términos los (relativo) ____________ indicaban características de los habitantes de la campaña: changadores, gauderios y gauchos.
Recién en el siglo XVIII, las autoridades españolas empleaban (demostrativo) ____________ dos últimos términos como sinónimos. Queda establecido, entonces, que la voz gaucho recién (personal) ____________ aplica en la segunda mitad del siglo XVIII para denominar al grupo humano con características bien definidas y radicado en el actual suelo uruguayo.
Chicos y chicas, traer el siguiente material según les informe el miércoles. Fotocopiar y/o imprimir o copiar en carpeta. https://drive.go...